Mistrán
Quizá un poco fría y seca como el viento Mistral…o quizá
Mística y Tranquila a la vez.
Reseña de la Obra:
El título de “Mistrán”, es la unión de las palabras Místico y Tristán que, a su vez,
corresponden a dos acordes sobre los cuales está basada la pieza.
Duración aproximada 4:10min
Estética representada
Impresionismo: Estética musical propia del siglo XX, bastante influida por la
pintura, cuya búsqueda principal está basada en hacer una alegoría de la música
con los colores, generando ambientes abstractos con gran calidad estética que
se obtienen por la yuxtaposición de técnicas clásicas y modernas. Su objetivo
sonoro es evocativo más que descriptivo, haciendo uso de otro de tipo de escalas,
diferentes de las de uso tradicional, con imprecisiones rítmicas y superposición
de eventos sonoros.
Se señala a Debussy como uno de los compositores más representativos de este
estilo, aunque él mismo rechazaba tal título estilístico. El otro compositor al que se
suele incluir en este movimiento es a Ravel.
Para esta obra en particular, se eligieron dos acordes o sonoridades que, por sus
características particulares de construcción, marcaron un referente distintivo en la
historia compositiva de sus creadores.